domingo, 5 de octubre de 2014

EL REY ESCRIBE SU NOMBRE... Y SU APELLIDO

Hemos incorporado una nueva rutina: el rey del día, además de escribir su nombre con las letras móviles también escribe su apellido.
Esto les supone un nuevo reto con lo que todos mis niños y niñas están muy atentos a lo que hace su amiguito.

¡Mirad qué contentos están David y Marcos porque lo han hecho fenomenal!



viernes, 3 de octubre de 2014

¿SERÁ UN SALTAMONTES...O UN INSECTO PALO?

El jueves Ana, la A.T.E. del cole, nos trajo un regalito:


La verdad es que mis niños no se ponían de acuerdo a la hora de nombrar al animalito. Algunos pensaban que parecía un saltamontes, Hugo decía que era un insecto palo...Después de un rato de deliberaciones Raúl afirmaba que era una mantis.
Como cada uno daba argumentos para defender su teoría decidimos utilizar el ordenador para ver imágenes de insectos palo, de saltamontes y de mantis, para poder compararlas con nuestro visitante y llegar a un acuerdo.
En cuanto vieron las imágenes todos se dieron cuenta de que en clase teníamos ...¡una mantis religiosa!
Ana nos dijo que no era peligrosa y que no debíamos tenerle miedo.
Después de verla detenidamente de uno en uno, hicimos lo que hay que hacer en estos casos: liberarla.
Parecía que no quería salir pero después de una ayudita...¡salió volando hasta el tejado!




¡Gracias Ana por ofrecer a mis niños ocasiones para conocer nuestro mundo!

ENTRADAS...MUY MUSICALES


¿Os habéis dado cuenta de que cuando entráis en algún sitio en el que se escucha una música agradable, te sientes mejor?
Pues eso es lo que ha pensado nuestro nuevo Equipo Directivo, y cada mañana entramos a clase escuchando música de diferentes compositores y diferentes estilos musicales.
Y para que además de disfrutar, aprendamos un poquito más acerca de esa melodías, han colocado un panel informativo en la entrada con unas breves pinceladas referidas al compositor de la semana.
Nosotros nos acercamos el jueves pasado al vestíbulo del cole para volver a escuchar la melodía a la vez que les conté algunos datos de la vida de Beethoven.

¿Quién será el compositor de la semana que viene...?




                               



miércoles, 1 de octubre de 2014

RETOMAMOS... Y MODIFICAMOS ALGUNAS RUTINAS: LAS HISTORIAS DE LA PIZARRA

Cada día hay un grupo encargado de dibujar una historia en la pizarra (si así lo desean, que suele ser casi siempre) para que al día siguiente la puedan contar a sus compañeros.
 Pero a veces las señoras de la limpieza friegan la pizarra y...¡ya no hay historia que contar!
Así que decidieron escribir un mensaje para evitar  esa contrariedad:
"NO BORRAR POR FAVOR". 
La escritura cobra así un sentido, una función : evitar que nos borren lo dibujado.
Pero esto ya lo hacíamos el curso pasado.
La novedad que hemos incorporado este curso es que, entre todos los miembros del equipo, deben escribir el título de su historia. 
Realizar esta actividad implica que deben ponerse todos de acuerdo para ver quién escribe antes o después, deben vocalizar lentamente el título para reconocer los sonidos y escribir la grafía correspondiente...
No os podéis figurar lo gratificante que es verles y oírles decidir si una letra va antes o después; si un compañero no recuerda cierta grafía, como otro compañero se lo explica y le indica la forma correcta de escribirla.  ¡Y lo mucho que se esfuerzan en vocalizar lentamente todos los sonidos!
Como mi objetivo fundamental es que pierdan el miedo a escribir, no intervengo en absoluto(a pesar de que suelen reconocer más sonidos de los que acaban escribiendo).

...Y así es como poquito a poco van acercándose al lenguaje escrito.



domingo, 21 de septiembre de 2014

UN JUEGO NUEVO

Estos primeros días los estamos dedicando a recordar algunos conceptos trabajados el curso pasado.
Una de las cosas que estamos recordando es la grafía de las vocales en minúscula. Así que he aprovechado una caja de colonia (he ocultado la marca con un corazón de goma eva) y unos tapones,  para elaborar un sencillo juego.
El juego es muy simple:  consiste en lanzar los tapones al suelo (en ellos he escrito las vocales) y, por equipos, deben salir a buscar los tapones en los que esté escrita una vocal determinada. Después los enseñan al resto de la clase y comprobamos qué letra es.
A pesar de la simpleza del juego, les ha encantado, pues es una actividad en la que se pueden mover ¡y después de haber estado concentrados realizando las rutinas de la mañana necesitan un poco de movimiento!
De momento hemos hecho esa actividad pero el material admite muchas variantes ¡Seguro que le sacamos mucho provecho!


domingo, 14 de septiembre de 2014

REGALOS QUE VIENEN DEL MAR...

Directamente desde el mar...bueno, desde la orilla del mar, han llegado una mágicas piedras a clase. Pero para aumentar sus poderes, mis niños y niñas las han decorado con rotuladores metalizados (como las escamas de los peces).
Su poder reside en el AMOR que han puesto los peques al decorarlas...



¡BIENVENIDOS AL CURSO 2014-2015!

¡Ya estamos de nuevo en clase! Y lo hacemos echando de menos a nuestra amiguita Anabella...pero dando la bienvenida a otro nuevo compañero: Ismael
 Nos espera un nuevo curso cargado de nuevas experiencias y vivencias...¡además  ya somos "los mayores" de Infantil!
De todas las novedades de este año  y otros asuntos de interés, ya os informaré en la reunión que tendremos próximamente.

¡FELIZ VUELTA A CLASE!

viernes, 20 de junio de 2014

DOSSIER "CONOCIENDO NUESTRO PARQUE"

Para las portadas del tercer trimestre he elegido un motivo alusivo al último proyecto del curso "Conociendo nuestro parque".
Dentro de este proyecto hemos investigado, entre otras cosas, sobre los árboles de nuestro parque y algunas de las aves que hay en él. Así que en la portada aparece un mirlo posado en una rama.
Mis peques han recortado las hojas de goma eva y también se han encargado de hacer las ramas con papel pinocho. El mirlo lo hice yo...para evitar amputaciones, jeje.
El formato elegido está inspirado en los formatos tan originales que hace mi compañera Prado: un librito con solapas en las que se adhieren pequeños documentos.
Las portadas tienen el color de los equipos de la clase:








En una de las solapas se encuentra un librito con algunos datos sobre los monumentos del Parque de Gasset y en la otra solapa está guardado un plano del parque. 

Aquí podéis ver cómo han quedado los trabajos:

Los trabajos realizados en el rincón artístico en formato A3, van presentados en una carpeta de cartón ondulado y cintas de raso en los laterales. Como adorno llevan un corazón de goma eva.


¡ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO!

martes, 10 de junio de 2014

EXPERIMENTO: EL HUEVO QUE BOTA

Por aquello de crear expectación en mis niños y niñas, ya hace unos días que les dije que íbamos a hacer un experimento muy especial con un huevo. Cada vez que en clase hablábamos de aves y de cómo son sus huevos me recordaban que teníamos un experimento pendiente...
Pues el viernes pasado fue el día elegido para llevarlo a cabo.
Ya habíamos visto huevos de mirlos, de aviones comunes,...es decir huevos de aves de nuestro entorno, y nos habíamos dado cuenta de lo frágiles que son.
El viernes les llevé un bote de vinagre y les pregunté si sabían qué contenía: la mayoría decía que era aceite pero otros decían que era vinagre.
Solución: ¡habrá que probarlo u olerlo!
Todos, excepto una niña, prefieren probarlo. ¡Qué valientes! ¡Y muchos quieren repetir!
A continuación les digo que expresen qué tipo de sabor es.
"Es un sabor ácido"- dice alguno.
Así que después de esta cata, les pregunté: "¿Qué creéis que le pasará a la cáscara del huevo si lo metemos en vinagre?"
Empiezan a pensar y a formular sus hipótesis.
Hay diversas opiniones:
  • La mayoría cree que el huevo explotará.
  • Otros creen que se va a deshacer.
  • Otros creen que se podrá comer.
  • Alguno opina que saldrá el pollito...
Todas sus hipótesis quedan recogidas en un cartel para poder analizar mejor sus respuestas, ver cuál ha sido la respuesta más repetida, la que menos, quienes han acertado, etc.



Lo primero que ocurrió al meter el huevo en el bote de vinagre fue que se empezaron a formar burbujitas por toda la superficie del huevo. Esto les llamó mucho la atención.
Pero ha sido hoy lunes cuando hemos comprobado qué le había pasado al huevo.
Lo he sacado con mucho cuidado y se lo he pasado a los niños. 

¡EL HUEVO ESTABA BLANDITO Y BOTABA!

La cáscara había desaparecido y una fina película dejaba entrever el interior del huevo.

(El vinagre es un ácido y reacciona con el carbonato cálcico de la cáscara, disolviéndose esta).

Para que podáis ver cómo botaba el huevo os dejo este video:



Y si queréis ver más experimentos, os recomiendo el libro de Javier Fernández Panadero:
"EL MUNDO DE MAX. La ciencia para todos". 

¡Seguro que os gusta!





jueves, 5 de junio de 2014

EN BUSCA DE LAS ESCULTURAS DEL PARQUE

Esta mañana, al llegar a clase, Miguel ha dado la voz de alarma: "¡Hay un mensaje, hay un mensaje!".
Todos estábamos deseando leerlo y conocer qué es lo que quería la mariposa Lola...
 Así que, después de coronar a la reina y de que esta pasara lista, lo hemos leído. Pero ¡qué extraño! había varios mensajes...o eso era lo que parecía.


En realidad solo había un mensaje. En él, la mariposa Lola nos agradecía todo lo que estaba aprendiendo acerca de  los árboles del parque y  de las aves que lo habitan...¡pero aún le faltaba algo más por conocer! Quería conocer TODAS las esculturas de nuestro parque pues solo conocía las dos que le enseñamos el curso pasado ¿lo recordáis?
Y para realizar tan importante misión nos dejaba unos "regalitos"....¡pero no nos decía nada más!
Mis niños y niñas se agruparon por equipos y abrieron sus regalitos misteriosos...







¡Enseguida se dieron cuenta de lo que tenían entre sus manos! ¡Un mapa del parque!
Y entre todos vivieron unos momentos de intercambio de impresiones, de localización de elementos conocidos, de recuerdo de elementos del parque vistos en nuestros paseos...
¡No os imagináis lo que he disfrutado escuchando sus conversaciones!
 Entre otras cosas me han servido para comprobar como todos nuestros encuentros con la naturaleza, con el entorno, con "nuestro" parque, van formando parte de sus vivencias y de sus recuerdos, disfrutando e interesándose por conocerlo un poco más.
Después de este momento de interacción en pequeños grupos nos hemos reunido todos, para (por equipos) explicar al resto de compañeros lo que habían averiguado.



Bueno, ya sabíamos que los regalitos eran mapas del Parque de Gasset.
Por tanto,  la primera parte del mensaje ya la habíamos cumplido, pero en él también nos decía que nos iba a dar unas pistas para que encontrásemos las esculturas...
Nos volvimos a agrupar por equipos y abrimos los mini-mensajitos con las pistas.


¡PERO SI SON NÚMEROS!


Les sugerí que volvieran a abrir sus mapas y buscaran...





Finalmente se dieron cuenta de que los números de las pistas, se correspondían con los números que aparecían en el mapa.
¡Esas eran las esculturas que quería Lola que viéramos!

Así que...¡ya sabíamos qué orden seguir en nuestro recorrido por el parque!

¡Ah! Se me olvida decir que el autor de este plano adaptado es nuestro compañero Juan Pedro. ¡Muchas gracias!


EN BUSCA DE LAS ESCULTURAS on PhotoPeach
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...