Con el nuevo año aparece un nuevo material en la clase: EL CALENDARIO.
Le corresponde al rey del día colocar el día del mes. Además debe escribir la fecha completa en la pizarra.
A los peques les ha encantado y lo hacen súper bien:
Blog de los niños y niñas de la clase de la "seño" Rosario del CEIP Ferroviario de Ciudad Real.
Con el nuevo año aparece un nuevo material en la clase: EL CALENDARIO.
Le corresponde al rey del día colocar el día del mes. Además debe escribir la fecha completa en la pizarra.
A los peques les ha encantado y lo hacen súper bien:
Para fomentar el trabajo autónomo y el que los peques investiguen libremente sobre un tema determinado, suelo dar mucha importancia a la creación de un rincón del proyecto que sea atractivo y que tenga diversidad de materiales.
Para lograr esto, es fundamental la colaboración de las familias. Con sus aportaciones este rincón se va enriqueciendo y las posibilidades de aprendizaje aumentan.
Santiago nos aportó muchos materiales para trabajar el vocabulario del proyecto, cuentos y un palo de lluvia.
¡Cuánto disfrutaron mis peques con la prueba que les tocó realizar!
¡Era una prueba de fuerza! Y mirad los materiales que nos había dejado el Hada del Parque para realizarla:
Había 5 barreños, 5 bandejas y 5 esponjas...¡pero somos 25! ¿Cómo nos podemos organizar?
Empezaron a pensar y a dar soluciones: somos muchos más que 5, habrá que compartir lo que nos ha dejado... hasta que cayeron en la cuenta de que somos 5 equipos. ¡Pues un barreño para cada equipo!
Así se organizó la carrera y para motivarles, de fondo, sonaba la BSO de "Carros de fuego".
Para que los peques localicen en un momento su cubo y se acostumbren a dejarlo ordenado, he colocado unos cartelitos con su nombre en "su plaza de aparcamiento", je, je.
Esta idea se la debemos a la seño Gema, de la clase de 5 años A.
Es una idea muy sencilla pero no sabéis lo que ha contribuido a agilizar el momento de recogida de cubos.
Comenzamos un nuevo curso escolar con mucha ilusión, esperando que los peques disfruten aprendiendo y viviendo variadas experiencias con sus compañeros.
La entrada ha sido estupenda. ¡Todos han llegado con mucha alegría!
Os dejo unos breves vídeos de dos momentos del segundo día de clase:
¡Qué éxito está teniendo el rincón del proyecto! De momento solo hemos expuesto objetos relacionados con el sentido de la vista. Conforme vayamos avanzando en las Olimpiadas el rincón se irá ampliando.
Tenemos lupas, espejos, lentillas, gafas de sol, microscopio, dos caleidoscopios (los que nos regaló Carmen, la óptico-optometrista que nos visitó), una maqueta de un ojo que los peques pueden desmontar, gafas de "no-ver"...
A la hora de tomar el tentempié hay quien acaba pronto y quien tarda un poco más.
Cuando todos han terminado es cuando salimos al recreo.
¿Pero qué hacen los que acaban antes y han de esperar...?
Pues eligen un cuento y se van a leerlo a su zona favorita de la clase. ¡Les encanta!
La clase está divida en cinco rincones o zonas de juego-aprendizaje.
El acceso a los mismos ha ido variando desde que empezó el curso y el proceso seguido ha sido este:
Pensé que este cambio les iba a costar pero no ha sido así. ¡Lo están haciendo fenomenal!
Procuro poner propuestas atractivas en cada uno de los rincones que voy variando semanal o quincenalmente, dependiendo del rincón.
Además esta organización les sirve para ir adquiriendo ciertas nociones temporales: al llegar a clase saben a qué rincón irán, pero algunos ya verbalizan el rincón al que irán "mañana".
En la clase estamos organizados por equipos, pero como aún no tienen muy claro a qué equipo pertenecen solemos hacer muchos juegos en los que trabajar esto.
Para ayudarles a identificar mejor el propio equipo y para conocer mejor a todos los amiguitos y amiguitas del cole, Pato les trajo este regalo: las fotos de los amiguitos plastificadas y una hoja con sugerencias de actividades a realizar.
También les regaló unas pulseras con los colores de los equipos. Con ellas puestas realizamos varios juegos para ayudarles a identificar mejor el color de su equipo y a los compis que lo conforman.
¡Muchas gracias, Pato! A los peques les ha encantado.
Para reponer fuerzas, a media mañana los peques se toman un tentempié.
De manera ordenada cogen sus mochilas y se sientan en el sitio que quieran, después sacan su comida y dejan la mochila en el respaldo de la silla.
Hay que esperar a que todos los amiguitos hayan cogido sus mochilas y estén sentados. ¡Todos los comensales deben empezar a comer a la vez!
Cuando terminan, me preguntan en qué contenedor deben tirar los envases, cáscaras...¡Qué peques más bien educados! ¡Y lo hacen perfectamente!
Por último se lavan las manos y nos preparamos para salir al recreo.
Poco a poco los peques van conociendo los lugares de la clase y su función.
Hace unos días comenzaron a utilizar las bandejas individuales en las que guardar sus trabajitos.
Es una manera de trabajar su autonomía, algo fundamental para su desarrollo.
Hasta hace unos días nuestro rincón de la biblioteca estaba incompleto: le faltaba el banco de madera al que los peques suelen ir para leer su cuento favorito.
Pero ya lo tenemos en clase y ha sido muy bien acogido. ¡Mirad que a gustito están!:
Pato nos sorprende cada día con alguna sorpresa: ¿Qué nos tendría preparado en esta ocasión?
¡Unas tarjetas con la foto y el nombre de cada uno de los peques! ¡Y en la pared, 5 carteles con 5 colores...!
Pato nos dijo que íbamos a formar 5 equipos pero no serían como los equipos de fútbol, sino equipos de amiguitos.
Colocó las tarjetas boca a bajo y, por turnos, un peque levantaba una de ellas al azar, identificaba al compañero que aparecía en ella y le entregaba su tarjeta. Este debía darle las gracias.
Después debía buscar su llave en el colegio y fijarse en el color que esta tenía. ¡Ese sería el color de su equipo!
Por último, iba a los carteles de los equipos y colocaba su tarjeta en el equipo del que formaba parte.
¡Lo hicieron fenomenal!
Nuestra clase está organizada en diferentes rincones de juego-trabajo.
En cada uno de ellos se encuentran unos determinados materiales para realizar una determinada actividad o juego.
Para identificar visualmente cada uno de estos rincones, disponemos de unos carteles.
Cada uno de estos carteles se los fui mostrando a los peques en nuestra pantalla digital para comentar entre todos lo que veían, qué hacían los niños de las imágenes, a qué jugaban...Después debían localizar ese cartel en la clase y tocarlo.
De este modo iban asociando cada cartel con una determinada actividad y con la zona de la clase en la que se puede realizar.
Los primeros días los peques han ido pasado por ellos libremente, pero la semana pasada Pato nos trajo una sorpresa: ¡las llaves de los rincones!
Para poder pasar a cada rincón los peques necesitarán utilizar su "llave". Es una manera de controlar el aforo, je, je.
Pato fue el encargado de repartirles sus llaves y estos las iban colocando en el colegio.