Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

JUEGOS MATEMÁTICOS CON JUEG-ATENEA

 El pasado 4 de mayo tuvimos la suerte de contar otra vez con JUEG-ATENEA para disfrutar con las actividades y juegos que nos prepararon. 

Las 6 clases de Infantil pudimos pasar por el salón de actos, que como siempre que nos visita Jueg-Atenea, estaba impresionantemente decorado.

El tema central fue la LÓGICO-MATEMÁTICA.

La organización fue la siguiente:

  • 5 equipos con una mascota y tres juegos para trabajar la lógico-matemática.
  • 5 grupos de peques que van rotando por las diferentes estaciones de aprendizaje.
Previamente a su visita nos mandaron información sobre sus actividades. Estos carteles fueron vistos por los peques para anticiparles lo que iban a hacer. Y como ya son unas conocidas nuestras...¡estaban entusiasmados!






Una representación salió a recibirnos:

Pasar al salón y ver tantos materiales tan vistosos, es impresionante.
Y lo meritorio de todo esto es que son  realizados íntegramente  por las alumnas, ¡incluso las mascotas! 

Os dejo imágenes de los peques en acción:







Muchísimas gracias a todas, y a Jorge, por vuestro cariño hacia mis peques y por lo bien que lo habéis preparado todo.
¡Qué gran trabajo!¡Sois fantásticas!



domingo, 12 de marzo de 2023

¿QUÉ HUESO ES EL MÁS LARGO?

 Dentro de nuestra investigación acerca de los huesos se nos planteó una duda. ¿Cuál era el hueso más largo? A simple vista los peques no dudaron: se trataba del FÉMUR, pero había que comprobarlo.

Para ello disponíamos de varios metros y pizarras blancas con rotuladores, para anotar las mediciones. En cuanto vieron los metros, dijeron para lo que servían. 

No solo íbamos a medir el FÉMUR, sino el HÚMERO y el RADIO. Para ello debían agruparse en equipos de 4 y alguno de 3. Cada peque debía encargarse de una función , pero lo debían decidir entre ellos.

Para mi, lo de menos era si las mediciones eran o no correctas. Lo más importante era que se supieran organizar y que empezaran a familiarizarse con un objeto: el metro
Después de realizar las mediciones fueron exponiendo a sus compañeros cómo se habían organizado y qué resultados habían obtenido.
Os dejo una pequeña grabación de cómo exponen a sus compañeros. ¡Están para comérselos!:

Los metros se quedarán en el rincón de los puzles y los juegos matemáticos para que los manipulen libremente.


LA MALETA DE DON MÓNICO

 Un día apareció una báscula en la clase y sin decirles lo que era ni para lo que servía, se la mostré. Algunos decían que serviría para hacer radiografías, otros decían que era para medirnos...pero hubo alguien que dijo que servía para pesarnos.

Habíamos visto en internet que el aparato portátil de rayos X de D. Mónico Sánchez Moreno, se transportaba dentro de una pequeña maleta y todo el conjunto pesaba algo menos de 10 kilos.

¿Eso es mucho o es poco? ¿A cuánto equivalía? ¿Pesaba más o menos que lo que pesaban mis peques?

Ante esa incógnita lo mejor era comprobarlo...¡Y teníamos una báscula!
Al principio empezamos a pesar objetos de la clase, pero pesaban poco, así que los que se pesaron fueron ellos mismos.
Todos lo hicieron  y además anotaron en un listado su nombre y el peso marcado.
Vimos que algunos pesaban 20, eso era como dos maletas de Mónico; otros no llegaban a ese peso.
¡Pero todos pesaban más que la maleta! 
Según el resultado obtenido se fueron ordenando.

(Como veis, hemos trabajado muchos conceptos matemáticos).

Si a ellos los puedo levantar con más o menos facilidad, la maleta de D. Mónico tenía que ser muy ligera. ¡Qué gran invento el de D. Mónico!

Y como la báscula tuvo mucha aceptación ha estado varios días en la clase para que los peques pesaran lo que quisieran.



sábado, 14 de enero de 2023

NUEVA RUTINA: LA CARRERA DE LOS NÚMEROS

 En nuestras asambleas diarias, un momento importante es el de pasar lista. Al rey o reina de la clase le encanta. La finalidad no es solo pasar lista, sino dotar de significatividad a algunos conceptos matemáticos que ahí se trabajan: el conteo, los que faltan, introducción a la resta...

Con el fin de que fuera un momento más participativo, durante el primer trimestre, introduje una nueva rutina llamada "LA CARRERA DE LOS NÚMEROS": el rey o reina  nombra a un compañero, este se levanta, coge un número y lo dice en voz alta. Así vamos viendo cuántos peques han acudido a clase.

Cuando todos han cogido su número, le pregunto al rey: "Si cuando estamos todos, somos 25 y hoy han faltado X...¿Cuántos hemos venido al cole?". (Cada peque tiene una estrategia para resolver esta cuestión, pero la mayoría ya se ha dado cuenta de que el nº que tiene el último niño que ha participado en la carrera, corresponde al nº total de asistentes, je, je).

A continuación, la reina hace un recuento para comprobar que el número dado es exacto. 

Por último, con la banda sonora de Carros de Fuego, tiene lugar la parte final de la carrera. El rey va diciendo la secuencia numérica y los peques corren a colocar su número. ¡Y deben acabar antes de que cese la música!

(Al principio era yo la que me encargaba, pero Sheila propuso que fueran ellos los que se encargaran. Ella fue la primera en hacerlo y lo hizo genial)

Aquí la dificultad está en que la cadena numérica "se rompe", ya que los peques tardan en colocar su número, y el rey debe retomar la cadena en donde lo dejó.

Os dejo un vídeo del trimestre pasado, para que os hagáis una idea de cómo se desarrolla esta rutina:


Otra actividad, que se ha incorporado a las rutinas diarias y les gusta mucho, es EL NÚMERO PROTAGONISTA:
La realizamos con un Genially (de Elena Nubes) en nuestra pantalla interactiva. Los peques eligen un número y han de reconocer su grafía y cantidad, formar su nombre, identificar sus números vecinos...


Para concluir esta entrada, aprovecho para mostraros algunas actividades de repaso realizadas durante el trimestre pasado, que aún no os había mostrado:




domingo, 25 de diciembre de 2022

JUEGOS MATEMÁTICOS ROTATIVOS

 Normalmente es en la asamblea donde hacemos los juegos matemáticos, pero al ser una clase muy numerosa, no siempre da tiempo a que todos participen, o bien se aburren de esperar su turno. 

Por ese motivo, de vez en cuando, me gusta realizar una ronda de actividades, en este caso matemáticas, pero pueden ser de otro tipo.

En esta ocasión dispuse 6 mesas en la clase con 6 juegos diferentes y dividí la clase en 6 grupos.

 En el suelo coloqué unas flechas que indicaban la ruta  a seguir y utilicé  nuestro "huevo del tiempo" (un temporizador) para que nos marcase cuándo debían de cambiar de mesa-actividad.

¡Los peques cogieron la mecánica de la actividad  a la primera! Miradlos en acción:

Las actividades eran estas:
  • Ordenar las barajas del 1 al 5.
  • Realizar los puzles ordenando las piezas numeradas (del 1 al 10; del 11 al 20; del 1 al 20).
  • Realizar cuadrados y triángulos con palillos y bolitas de plastilina.
  • "Pescar" tapones y contarlos para ver cuántos han pescado.
  • Encontrar a los números que faltan en la serie del 1 al 5.
  • Jugamos con el dado: lanzar el dado y colocar tantos tapones como indique el dado. Así hasta completar la tabla.







Esta dinámica la repetiremos pero cambiando de juego y aumentando la dificultad.

viernes, 30 de septiembre de 2022

REPASAMOS

 El mes de septiembre lo hemos dedicado a repasar algunos contenidos del curso pasado. 

ASOCIACIÓN Nº-CANTIDAD: 

Formamos la serie numérica (del 1 al 5 o bien del 1 al 10) y ponemos tantos elementos como indica el número.


LA GRAFÍA DEL Nº 1:

La realizamos con 3 palos; en la pizarra con el dedo mojado en agua, con tiza; lo modelamos con plastilina.

FORMAS GEOMÉTRICAS: EL TRIÁNGULO.

La consigna era coger 3 palos y formar un triángulo con ellos. Puede parecer sencillo pero a algunos peques les cuesta organizarse espacialmente.
También formaron un triángulo con sillas y caminaron sobre ellas para vivenciar la forma del triángulo.
Aproveché para plantearles este interrogante:
"¿Y para formar un cuadrado, cuántos palos necesitaríamos?" Enseguida dijeron que 4, pero como ya tenían 3 pues con uno más sería suficiente.

Como con música se aprende mejor y como los peques necesitan moverse, para seguir recordando las grafías numéricas realizamos un sencillo juego "¡A atrapar la mosca!":


Por supuesto también realizamos actividades en papel. 
Para ello hemos de fortalecer las manos pues sin la fuerza necesaria es muy difícil controlar el movimiento  a la hora de escribir.
¡Mirad lo que hemos utilizado para fortalecerlas!
Las sábanas nos dan mucho juego y en esta ocasión las hemos utilizado para hacer carreras...


...y para jugar a "¡Que viene el lobo!".

Hemos realizado algunas fichas (antes la hacemos en la pizarra digital).


¡Y también hemos recordado algunas técnicas plásticas!


    Familias, ¿qué os está pareciendo el inicio de curso?





RETOMAMOS LAS ANTIGUAS RUTINAS

 En estos primeros días hemos retomado las rutinas del curso pasado. También voy incorporando nuevas actividades e introduzco algunas variantes, intentando que las rutinas no se conviertan en rutinarias, je, je.

Os muestro algunas de las cosas que hacemos.

EL REY O REINA PASA LISTA: 

 A los peques les encanta el momento de la "coronación" y todo lo que implica ser el rey o reina de los "culipardos". Una de sus tareas es pasar lista para ver cuántos estamos en clase.

 Me interesa que "vean" la cantidad, así que a medida que el rey/reina nombra a su amigo, este debe coger un objeto (decicubos conchas, palos...) e ir diciendo la cantidad de elementos que van apareciendo formando una fila. Cuando llegan a diez elementos empezamos otra.

 Al final, sin necesidad de contar, solo viendo el número de filas, saben el nº de peques que han asistido a clase.

Cada día lo hacemos de una manera diferente:





Pero también lo hacen levantándose y dándose la mano. Al llegar a diez, forman un corro. Cuando llevamos dos corros, los siguientes niños se van subiendo al banco sueco.
La cantidad la represento en la pizarra con círculos (decenas) y barras (unidades).


ESCRITURA DEL NOMBRE PROPIO Y DEL DÍA DE LA SEMANA:
  • Todos dicen el nombre a la vez que dan palmadas (sílabas). 
  • Vocalizamos lentamente para reconocer los sonidos y después asociarlos con su grafía.
  • Realizamos la grafía en el aire.
  • Hacemos algunos juegos de vocalización (fuerte, flojo,...); sustituyo alguna letra por otra y leemos lo que resulta...
  • Pensamos palabras que empiecen por la inicial del nombre del rey.

ESQUEMA CORPORAL: 

A medida que recito una poesía, se van dibujando. Poco a poco les voy proponiendo que vayan dibujando más detalles en sus obras.


Esto es una pequeña muestra de los momentos iniciales de la jornada.



lunes, 4 de octubre de 2021

¿CÓMO ES PATO?

 Pato es nuestra mascota y queremos conocerlo un poco mejor.

Nos contó que le encantaban los peces de colores pero solo le sentaban bien los amarillos, los de su mismo color...¡Así que hicimos un  juego para discriminar el color amarillo!

Las chinchetas de colores serían los peces y, a una señal, debían pescar solo los peces de color amarillo...¡Aunque al final pescaron peces de más colores!



 ¿Es que los peques no discriminaban el color amarillo o es que lo que querían era pescar sin importar el color?

Pato empezó a comer peces y... ¡ohhhh! , cuando comía un pez de un color diferente al amarillo le dolía la tripa.
Lo gracioso era que los peques le decían que ese pez no era amarillo sino rojo, verde, azul...por eso le sentaban mal.
Es decir, que sí que distinguían el color amarillo pero su impulsividad les llevaba a coger todos los peces posibles o bien no habían entendido la orden correctamente.

Después de esto quise seguir trabajando los colores y lo hicimos con una canción muy divertida de  "Requetecorcheas" :


Aquí podéis ver a los peques en algunos momentos del juego:

¿Os animáis a jugar con vuestros peques en casa? ¡Seguro que todos os lo pasáis fenomenal!

Por último pintaron a Pato de amarillo, utilizando su dedo como pincel.

Después de todas estas actividades les ha quedado claro que Pato es amarillo, je, je.






miércoles, 18 de agosto de 2021

"SE ALQUILA": JUGAMOS A DESCOMPONER NÚMEROS

 A través del juego y de la dramatización todo se aprende mejor. Y así lo hicimos para trabajar la descomposición de los números.

La dinámica del juego es esta:

Un casero o casera alquila pisos de dos habitaciones. 

El casero o casera lanza los dados y el nº obtenido se coloca en el techo del edificio. Esa cifra nos indica las personas que pueden vivir en cada uno de los pisos que se alquilan.

El que alquila el piso coloca a los miembros de su familia (representados por tapones) distribuidos entre las dos habitaciones.

Pero la casera es muy quisquillosa y no quiere que los que viven en cada uno de los pisos repitan agrupamientos. En cada piso se deben repartir de diferente forma:





También realizan la descomposición en nuestro panel del número protagonista. (Del blog Aula de la maestra Laura)



jueves, 24 de diciembre de 2020

MATES DIVERTIDAS CON VÍDEOS

Os dejo algunos de los vídeos que hemos visto en clase para trabajar la serie numérica. ¡Les encantan!

Por si los peques quieren verlos en casa:





Con estos vídeos (hay más en su canal) trabajamos la subitización, es decir la capacidad de estimar una cantidad de elementos sin necesidad de contar, en un instante.





jueves, 17 de diciembre de 2020

RETO 7: ENTRENAMIENTO "CONTABLE"

 ¡Y llegó el reto 7! Un reto muy matemático...



RETO 7

Todo buen pirata debe aprender a contar las monedas que encuentra para que nadie le pueda engañar.

 Y como cada vez tiene más y más…¡debe de aprender a sumar!

Os dejo varias sumas para que las resolváis por equipos.

Primer problema:

Los piratas tienen que darle las monedas que han encontrado, al capitán.

Garrapata ha encontrado 4 monedas de oro y barba negra,  3 monedas.

¿ cuántas monedas le tienen que dar  al  capitán?

Segundo problema:

Barba Roja ha encontrado 5 monedas y Araña Negra, 4 monedas.

El capitán les dice que se las tienen que dar.

¿ Cuántas  serán?


¡ Animo piratillas!

¡ Lo vais a hacer genial!


Había que ponerse "manos a la obra" si queríamos ser buenos piratas a la hora de contabilizar el botín.

Empezamos dramatizando situaciones en las que para saber el resultado había que sumar: para ellos necesitamos unos actores y otro que vaya traduciendo en números lo que ocurre en la historia.

"Había una vez tres amiguitas que..."
 



Avanzamos un poco más y por grupos resuelven la situación que les presento.



Y también hacemos juegos con los que trabajar otros aspectos matemáticos.

Con la canción  "CINCO MONITOS" trabajamos la retrocuenta y con nuestro monito (balanza) aprenden a sumar sin darse cuenta.


El momento de pasar lista lo aprovechamos para realizar esta actividad:

Cuando el capitán "pasa revista" a la tripulación, al nombrar a cada uno de los piratas, estos colocan una concha en el "mar".
Las colocan en fila hasta formar una decena y después continúan formando otra. De esto modo, visualizan mejor el nº de piratillas que han asistido a clase.
El juego consiste en que los peques se dan la vuelta y mientras, "desaparecen" algunas conchas.
Al volver a mirar deben fijarse en cuántas han desaparecido pero no deben decirlo, sino esperar a una señal y entonces enseñar tantos dedos como conchas han desaparecido.
Finalmente les muestro el número de conchas que yo había escondido.
¡Les encanta!




Jugamos a ordenar la serie numérica: ponemos música, bailamos...y cuando esta se para, los que tienen números corren a ordenarse. El resto también baila pero al parar la música observan cómo se ordenan sus compis y al final dan su veredicto.

Para saber la posición que ocupa cada número en la serie numérica jugamos a "LOS NÚMEROS VECINOS".

Las grafías las trabajamos de muchas formas. En este caso hemos formado el nº 6 con conchas.

Hacemos muchos más juegos.

Os he enseñado solo algunos de los utilizados para "entrenarnos" como contables piratas, je, je.

Creo que este reto lo han superado bastante bien. ¡Enhorabuena, piratillas!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...